FASE 3. NOS PROTEGEMOS

 FAKES, VIRUS Y PHISHING

Antes de comenzar y hablar de los FAKES, los VIRUS y el PHISHING debemos de saber qué son cada uno.

¿Qué son los FAKES?

Los fakes son correos que se mandan frecuentemente con información falsa, y que de una forma u otra se nos incita a reenviarlos. Es una forma más de difusión de las Fakes News. También se conocen como Hoax.

¿Qué son los VIRUS?

Son programas maliciosos que se pueden propagar a través de correos electrónicos, generalmente mediante archivos adjuntos infectados. Al abrir estos archivos, el virus puede infectar el sistema del usuario y causar daños o robar información.

¿Qué es el PHISHING?

Es un tipo de estafa donde los atacantes envían correos electrónicos que parecen provenir de entidades confiables (bancos, hacienda, etc.) en los que nos solicitan información confidencial a través de un mensaje que nos alerta de algo, o que nos incita a introducir los datos solicitados con el fin de obtener información sensible del usuario, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito.

A menudo incluyen enlaces a sitios web falsos que imitan a los reales para capturar la información ingresada por el usuario.




CÓMO IDENTIFICAR Y EVITAR ESTOS CORREOS

Para saber identificar y evitar estas situaciones, puedes mejorar tu seguridad en Gmail y protegerte contra el phishing y otros tipos de ataques cibernéticos teniendo en cuenta los siguientes puntos:

  • Mantente informado sobre las últimas tácticas de phishing y cómo reconocerlas.
  • Revisa los errores gramaticales y ortográficos. Los correos de phishing a menudo contienen errores que pueden ayudarte a identificarlos.
  • Usa contraseñas complejas y cámbialas regularmente.
  • Cuidado con los enlaces y archivos adjuntos. Evita hacer clic en enlaces o descargar archivos de correos sospechosos.
  • Utiliza software antivirus y otras herramientas de seguridad actualizadas.
  • Confirma la autenticidad de los correos contactando directamente a la entidad que supuestamente los envía.
  • Activa la 2FA para añadir una capa extra de seguridad.
  • Asegura tus datos importantes realizando copias de seguridad frecuentes.
  • Revisa tus cuentas bancarias y de crédito regularmente para detectar actividad sospechosa.
  • En un entorno empresarial, asegúrate de que todos los empleados estén capacitados para reconocer intentos de phishing.

    ACTUALIDAD

El phishing y los ataques de correo electrónico han sido una preocupación creciente en los últimos años. En 2023, se reportó un aumento del 40% en los ataques de phishing, con más de 709 millones de intentos de acceder a enlaces de phishing detectados. Las aplicaciones de mensajería y las redes sociales fueron algunas de las plataformas más utilizadas para estos ataques1. Además, se observó un incremento del 222% en los ataques por correo electrónico, destacando el uso de inteligencia artificial para mejorar la eficacia de estos ataques.

Estas son algunos de los casos más actuales:






LAS NETIQUETAS



Las NETIQUETAS son un conjunto de normas de comportamiento (etiqueta) en la red (net). Con ellas se pretende, regular un comportamiento adecuado con el uso del correo electrónico y las diferentes redes sociales.
Son esenciales para mantener una comunicación respetuosa y efectiva en el entorno digital.

Se usan para regular y evitar problemas producidos por las malas interpretaciones de la información compartida. Algunas de estas reglas podrían ser:
  • Tener en cuenta que quien recibe los mensajes es una persona humana, con sentimientos.
  • Respetar la información personal de los demás y no difundirla sin permiso.
  • Expresarse de manera clara para prevenir malentendidos y confusiones.
  • Tratar a los demás con cortesía y evitar comportamientos agresivos o discriminatorios.
  • Ser educado y cumplir unas normas de comportamiento básicas.
  • Mantener los debates en un ambiente sano.
Dentro de la Netiqueta podemos distinguir tres niveles de desarrollo o adquisición:
  • El nivel básico, en el que el alumnado conoce algunos de los principios básicos de la comunicación con los demás a través de medios digitales.
  • Nivel intermedio, en el que el alumnado entiende las reglas de la etiqueta en la red y es capaz de aplicarlas a su contexto personal.
  • Nivel avanzado, en el que el alumnado aplica varios aspectos de la netiqueta a distintos espacios y contextos de comunicación digital y ha desarrollado estrategias para la identificación de las conductas inadecuadas en la red (por ejemplo, el ciberacoso).



    CONCLUSIÓN

En este apartado hemos visto los fakes, los virus y el phishing en el correo electrónico y las NETIQUETAS en las redes sociales.

Podemos concluir que:
  • Debido a que actualmente el correo electrónico es algo imprescindible en nuestro día a día, tenemos que tener mucho cuidado con los mensajes que abrimos, la información que recibimos, los enlaces y archivos que se adjuntan y muchos más detalles para evitar ser víctimas de todos estos casos.
  • Es muy importante el buen uso de las NETIQUETAS para evitar confusiones y malos entendido que puedan llegar a ocasionar problemas mayores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FASE 1. CONFIGURAMOS

FASE 2. CLASIFICAMOS